
29 Sep Errores comunes que tienen solución
Lo adelanto, no soy lingüista.
Y no, este no es un blog de ortografía o gramática.
Pero la gramática y la ortografía forman parte de la escritura y la comunicación. Y para mí, que llevo toda la vida escribiendo, son parte importante de la comunicación de empresa (y también del blogging y del copywriting).
Porque hay errores comunes que duelen.
Porque las faltas de ortografía y de gramática dicen de ti más de lo que tú crees.
Porque pueden distorsionar la imagen que se hagan de ti.
Me atrevo a decir que una web profesional con errores de ortografía y gramática echa para atrás.
Así escribes, así te ven.
Por eso, si quieres mostrarte como una persona profesional, como una empresa seria y de confianza, no te puedes permitir algunos de estos errores comunes que voy a mencionar a continuación. Tú no.
Porque tienes a tu disposición algunos recursos online, como el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE o la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), que a la hora de responder a tus dudas te brindan una ayuda inestimable y así evitas cometer algunos errores comunes.
Porque escribir con faltas de ortografía es como hablar con mal aliento*.
Porque la ortografía es a las personas, como el perfume a las flores*.
Porque nada dice más de una persona que su manera de actuar, pensar, hablar y escribir*.
Porque la ortografía es una de las armas de seducción menos conocidas*.
Sí, por todo ello, antes de escribir, párate a pensar.
*Estas citas están en las cuentas de @iCorreccion y @0RTOGRAFIA donde encontrarás muy buenos consejos sobre ortografía y gramática que te ayudarán a evitar esos errores comunes.
Errores muy comunes al escribir en español
Hay quienes dicen que vivimos rodeados de faltas de ortografía.
Yo no me atrevo a decir tanto, pero sí que estas de aquí son algunas de las confusiones más frecuentes en español:
- Diferenciar entre ‘porque’, ‘por qué’, ‘porqué’ y ‘por que’
- Saber distinguir entre ‘a ver’ y ‘haber’
- ¿’Sino’ o ‘si no’?
- ¿Junto o separado?
Veamos, pues.
¿Cómo diferenciar entre ‘por qué’, ‘porque’, ‘porqué’ y ‘por que’?
Por qué: se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas.
¿Por qué dices eso?
No sé por qué no lo has hecho todavía
Porque: se utiliza para explicar el motivo de algo. Responde o afirma.
¿Por qué dices eso? Porque me da la gana
He llegado tarde porque el tren ha venido con retraso
Porqué: Es un sustantivo (que significa: causa, razón, motivo) y va precedido por artículo o determinantes y se puede utilizar en plural.
No sé el porqué de tu decisión
Por que: se puede sustituir por ‘por el cual’ o ‘por la cual’.
Esta es la razón por que te han suspendido
Si quieres profundizar un poco más, ahí tienes dónde encontrar la explicación de la RAE a esta duda tan común de cuándo utilizar por qué, porque, por que o porqué.
¿Cómo es ‘a ver’ o ‘haber’?
Esta es otra de esas faltas que cuando la vemos escrita a algunos los ojos nos hacen chiribitas.
A ver: preposición ‘a’ + verbo ‘ver’. Significa que vamos a ver o comprobar algo y podría sustituirse por veamos.
Mira a ver si viene
Haber: Puede ser un verbo o un sustantivo.
En este caso tienes tres opciones:
1# Seguido de un participio hace las veces de verbo auxiliar.
Han pasado los bomberos, debe de haber pasado algo
2# Como infinitivo del verbo impersonal que indica presencia o existencia de algo o alguien.
Tiene que haber mucha gente ahí fuera
3# Como sustantivo significa conjunto de bienes o caudales de una persona.
Ha incrementado su haber
¿Vamos a ver qué dice la RAE sobre cómo diferenciar a ver de haber? ¿A ver qué dice?
Sino. Si no
Un tercer error muy común en muchas páginas web es no distinguir bien entre ‘si no’ y ‘sino’.
Si no: cuando es condicional debe aparecer así, separado.
Si no salimos a tiempo llegaremos tarde
Sino: es una conjunción adversativa que sirve para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo.
No me gusta el blanco sino el rojo
También puede denotar idea de excepción; solamente o adición o ser un sustantivo que significa destino.
Mira qué dice la RAE sobre ‘sino’.
¿Junto o separado?
Otro de los errores comunes es escribir separado lo que debe ir junto y viceversa.
Y al igual que en los casos anteriores, muchas veces, los correctores no detectan estos fallos.
Así que no te queda otra que prestar mucha atención.
Separado:
- En serio
- O sea
- Sobre todo (cuando significa principalmente o especialmente) ‘Sobretodo’ es una prenda de vestir
- De veras (de verdad)
- Por supuesto
Junto:
- Apenas
- Aparte (no hay que confundir con la preposición ‘a’ y el sustantivo ‘parte’)
- Enseguida (‘en seguida’ no es incorrecto pero el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE aconseja escribirlo en una sola palabra)
- Deprisa (también se admite escribirlo en dos palabras, pero es preferible la primera opción)
- Enfrente (como en los casos anteriores, es preferible en una sola palabra)
Junto y separado, según su significado
Entorno: cuando se refiere a lo que te rodea, el ambiente, el contexto
Elisa dice que está disgustada con su entorno laboral
En torno: alrededor de o acerca de
Se vieron en torno a la iglesia
El libro gira en torno a su vida
También: adverbio de afirmación
Sí, hoy también es fiesta
Tan bien : adverbio de cantidad +adverbio de modo
¿Qué te has hecho? ¡Se te ve tan bien!
Es verdad que hay quienes abogan por simplificar las cosas y ser más flexibles y permisivos, como hizo, por ejemplo, Gabriel García Márquez que, en el I Congreso Internacional de la Lengua española de Zacatecas, pidió simplificar la gramática y jubilar la ortografía.
Mientras no llegue ese día, escribe bien. No cuesta tanto.
Así que, antes de publicar, revisa tu página porque una cosa es una errata o un gazapo –hasta el mejor escribano echa un borrón– y otra, errores comunes de ortografía y gramática que denotan desconocimiento o dejadez.
Otro día más y mejor. Prometo algún otro post sobre dudas gramaticales u ortográficas.
¿Y tú tienes alguna duda a la hora de escribir?
Foto: JM Pemán
No hay comentarios