
22 consejos para escribir tu newsletter
- Posted by lupe
- 0
¿Sabías que el email es la herramienta más usada en internet?
Sí, se utiliza más que cualquier red social y que los propios buscadores porque:
- Al menos el 95% de los usuarios tiene email
- Más del 60% de las personas dejan lo que están haciendo para mirar su email
- Casi el 50% de los consumidores prefieren el correo electrónico para comunicarse con las marcas
Estos datos hacen de la newsletter o boletín informativo un instrumento de comunicación y marketing importante y un medio que te permite crear comunidad y conversar con tus visitantes para que lleguen a ser clientes.
Seguro que si te pregunto qué necesitas para poder dialogar con tus visitantes a través de tu newsletter me respondes que una lista de direcciones de correo.
Y estás en lo cierto.
Pero además de eso, hay otra cuestión mucho más importante y que a veces se pasa por alto que es pedir permiso a los usuarios para que se la envíes. Porque enviar mensajes a quienes no quieren recibirlos es hacer SPAM, además de una pérdida de tiempo.
[Tweet «Qué hay que tener en cuenta para enviar una newsletter»]
22 cuestiones a tener en cuenta antes de enviar tu newsletter
#1. Planifica antes de ponerte a escribir
Esto significa que tienes que:
- Definir qué quieres conseguir
- Pensar qué vas a contar
- Explicarle por qué le estás escribiendo
- Darle una razón para actuar
#2. Pon tu nombre
Para quien lo recibe el remitente tiene que resultar conocido.
Dicen que es mejor que aparezca como remitente el nombre de una persona en vez del de una empresa. Porque resulta más cercano y se abre más.
#3. Cuida el asunto
Es lo primero que junto con el nombre del remitente ve el destinatario.
Por eso para que abra el correo y no lo tire a la basura, tienes que lograr que el asunto despierte su interés.
Algunas opciones para que lo abra puede ser:
- Incluir su nombre
- Poner algo desafiante como “No lo abras si no quieres ser rico”
- Hacer referencia a algo que ama
- Poner una cifra
#4. Dirígete a una sola persona
Háblale de tú porque en internet la gente lee sola. Esto es clave.
#5. Ponte en su lugar
Genera contenido teniendo en cuenta a tu público objetivo.
Así, a la hora de planificar piensa qué necesidades tienen tus lectores y qué puedes aportarles. Responde a las necesidades de tu audiencia y resuelve sus problemas.
#6. Personaliza el mensaje
Crea listas, segméntalas y si es posible personaliza el mensaje.
#7. Utiliza la estructura de la pirámide invertida
A la hora de escribir ofrece al principio la información más importante y vete añadiendo los elementos que completan la información. Con la fórmula de la pirámide invertida dejas lo secundario para el final.
#8. Escribe de manera sencilla, simple y clara
No escribas demasiado. Explica las cosas de manera que cualquiera pueda entender lo que le estás contando.
Llévale a tu blog o a tu página de venta y comprueba que se entiende lo que intentas transmitir.
#9. ¿Qué tono usar?
Redacta como si estuvieras escribiendo a un amigo con un tono educado, desenfadado y humano.
#10. Dale un toque personal
Trata de ser amable y respetuoso pero recuerda que un toque informal te acerca a tus lectores.
Sí, el toque personal marca la diferencia.
#11. ¿Largo o corto?
Como casi siempre, la respuesta a largo o corto es: interesante, fácil de entender y breve.
Escribe mucho menos que para un boletín en papel. Porque la gente no tiene tiempo para leer newsletters interminables y porque tu objetivo es llevarle a tu página web.
Ofrécele: contenido original, único y de valor.
#12. Ayúdale a escanear
Haz que el lector pueda encontrar la información relevante. Para ello:
- Elige un tipo de letra claro y fácil de leer
- Escribe párrafos cortos y separados
- Incluye listas y viñetas
- Destaca lo importante con negrita o color
- Distingue los enlaces
#13. La palabra es lo que importa
Para atrapar al lector necesitas textos que enganchen. Por eso olvídate de grandes fotografías o ilustraciones y cuida las palabras.
#14. Incluye la llamada a la acción
La llamada a la acción tiene que ser clara y específica.
Haz que el enlace sea obvio y fácil de identificar.
#15. Inserta enlaces
Ya hemos dicho que tu objetivo es llevarle a tu web. Para ello enlaza a tu sitio web, a tu blog o redes sociales.
#16. Respeta la frecuencia
Tú decides la frecuencia: quincenal, semanal o diaria.
Para que la confianza crezca se necesita mantener la frecuencia del contacto.
Hay 2 cuestiones a tener en cuenta:
- Cuanto más frecuente seas, más breves tienen que ser tus newsletters
- Incluye solo información importante para tus suscriptores
#17. Pon una posdata
Ese mensaje breve al final de la newsletter:
- Refuerza algo que te interesa
- Te ayuda con la gente que no lee todo el texto
- Da la sensación de estar manteniendo una conversación directa
#18. Envía solo emails con permiso
Lo decía al principio, no tiene ningún sentido que envíes información a quien no la quiere recibir.
Si quieres que la newsletter juegue a tu favor, envíala solo a gente interesada y predispuesta a leerte.
#19. Haz que se puedan borrar fácilmente
Los suscriptores están en su derecho de darse de baja. Por eso, pónselo fácil a quien quiera hacerlo. Cuanto más fácil mejor.
#20. Revísala
Como con todos los textos que escribas antes de darle al botón de envío la edición es super importante. Así que:
- Imprímela
- Revisa la ortografía y la gramática
- Léela en voz alta
#21. No bombardees con publicidad
La mayor parte de la gente se ha suscrito porque le interesa la información que ofreces. Así que, aunque la newsletter es perfecta para dar a conocer tus promociones, si quieres mantener el interés de tus suscriptores no bombardees solo con ofertas y correos comerciales.
#22. Simplifica para que se vea en todos los dispositivos
Ten en cuenta que mucha gente accede a su correo desde el teléfono móvil. Por eso hazlo simple para que se pueda ver en todos los dispositivos.
Enviar información interesante, simplificar y ayudar a escanear son algunas de las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de escribir la newsletter.
[Tweet «Envía solo correos a quienes te han dado su permiso»]
Pero sobre todo y ante todo enviar solo correos con permiso y poner fácil el darse de baja. Porque no cumplir ambas cosas molestan mucho.
Y tú, ¿envías newsletter? ¿Qué otras cuestiones tienes tú en cuenta?
0 comments on 22 consejos para escribir tu newsletter