
Cómo escribir titulares para enamorar a tu audiencia [Incluye Plantilla]
- Posted by lupe
- 2
El objetivo de cualquier titular es siempre el mismo: destacar, llamar la atención, para que el lector te conceda unos segundos.
Cuando te planteas cómo escribir titulares para internet que enamoren a la audiencia, tienes que tener en cuenta que tienes muy poco tiempo para atrapar al lector.
Justo el mismo tiempo que necesitas para decepcionarlo.
Porque el titular es lo primero que el lector ve y lee.
Y a veces, lo único.
Y esto es así porque esas palabras que has elegido no han conseguido que tenga ganas de seguir leyendo.
Porque el titular tiene que despertar en el lector deseo.
Deseo de leerte y, a ser posible, también de compartir lo que le cuentas.
Lo mismo que despierta Richard Gere ya sea en la pantalla o en la calle 😉
Si te has apuntado a mi curso gratuito Las 5 claves del copywriting ya sabrás que escribir titulares, para mí, no es una ciencia exacta.
Y que, en mi opinión, esta tarea no es fácil.
Más bien, todo lo contrario.
Porque al escribir titulares para internet (o para una nota de prensa o una noticia) tienes que encontrar las palabras exactas, unas pocas, que lleven al lector a leerte y a interactuar contigo.
Encuentra las palabras exactas para escribir tus titulares en internet
Redactar buenos titulares, en mi opinión, requiere práctica e intuición a partes iguales.
Práctica porque a escribir se aprende escribiendo.
Intuición para que, en cada momento, encuentres eso que tu lector está buscando y des con el modo de emocionarle.
Pero no te asustes, porque también hay fórmulas de cómo escribir titulares para internet que funcionan.
Y aquí te cuento algunas.
En la plantilla que puedes descargarte y utilizar a modo de comodín, te muestro muchas de esas fórmulas de cómo escribir algunos titulares para internet.
Pero, antes, déjame que te explique por qué es tan importante dar con un titular que atrape, con un titular que enamore.
Como te he dicho, el titular es lo primero que se ve y lee. Y a veces, lo único. Hay que hacer hincapié en esto.
De ahí la importancia de dar con las palabras adecuadas.
Por lo general, un titular tiene que ser claro y corto. Tiene que ajustarse al contenido del texto. Y tiene que incluir las palabras clave.
Aquí tienes 10 recomendaciones que, si las pones en práctica, te ayudarán a conseguir que los lectores lean tu artículo:
- Sé breve: Siempre que puedas procura redactar titulares cortos, directos y concisos que recojan lo que quieres decir en pocas palabras
- Sé claro y sencillo: Utiliza palabras que tu audiencia entienda
- Resume el artículo: El lector debe saber qué va a encontrar si lee el texto
- No se lo cuentes todo: Haz un buen resumen pero no entres en detalles. Tienes que dejarle con la necesidad de saber algo más
- Incluye palabras clave: Además de que el lector sabrá sobre qué has escrito, el artículo se posicionará mejor
- Sorprende: Un titular llamativo despierta la curiosidad y lleva a leerlo
- Háblale de tú: Aludiendo directamente a tu lector, tu lectora, favoreces la cercanía
- Cautiva: Utiliza palabras que sugieren sentimientos
- Haz preguntas directas al lector: De este modo, favoreces su interés y participación
- Piensa en las redes sociales: Recuerda que las redes sociales son el principal modo de promocionar tus contenidos
Como ves, tienes muchas maneras diferentes de enfocar tu titular:
• A través de preguntas directas
• Incluyendo fórmulas originales y novedosas
• Apelando a la curiosidad
• Llamando a los sentimientos
¿Qué se escribe primero, el titular o el texto?
Ya hemos dicho que el titular es lo primero que se ve. Pero ¿es también lo primero que se escribe?
Depende.
Igual te ocurre que has tenido una idea brillante.
Incluso antes de ponerte a escribir, tienes en tu mente la frase perfecta que resume la razón de ser de tu post. Una frase que además sabes que engancha. Si es así, ¡enhorabuena! Utilízala pero… eso no ocurre muchas veces.
Por lo menos, no a mí.
Por lo general, primero escribo el texto del artículo, la entrada del blog, y después pienso en las palabras que pueden resumir el contenido y además emocionar o atraer.
Por eso, creo que hay dos maneras de hacerlo:
- Empezar escribiendo el titular para centrarte en el mensaje. Lo que recomiendan muchos bloggers
- Escribir el artículo y cuando has acabado con el cuerpo del mensaje tratar de dar con las palabras que lo resumen o que le van como anillo al dedo
18 fórmulas para redactar titulares
Cuando te pongas a escribir, intenta pensar en cómo tú buscarías ese tema en Google y escribe varios titulares distintos.
Hay muchas maneras de redactar el titular para un mismo tema.
Tras esto, quédate con el mejor.
Si combinas algunas de estas fórmulas entre sí, puedes llegar a tener decenas y decenas de titulares distintos para tu artículo.
1. Destaca los beneficios
Con este titular le dices al lector qué consigue si lee el artículo. Explicar los beneficios es una de las cuestiones principales del copywriting .
Puedes utilizar, entre otras, palabras o expresiones como: la mejor manera de; consejos para; trucos; la fórmula de.
2. Haz una promesa
Esta fórmula te ayuda a seducir a tu público.
3. Pregunta
Los titulares con preguntas generan curiosidad y aumentan la tasa de conversión. Tienes dos modos de hacerlo:
- Dejando la pregunta abierta
- Respondiendo a la pregunta en el mismo titular
4. Utiliza formas imperativas
Esto es, empieza a escribir tu titular con un verbo y además en modo imperativo. Porque esto le motiva al lector a tomar acción.
5. Utiliza formas imperativas en negativo
¿Por qué no?
De este modo, atraerás y llamarás más la atención.
6. Llama a la curiosidad
Puedes incluir en tus títulos algunas palabras o expresiones que incentivan la curiosidad. Palabras como secreto, fraude…
7. Incluye datos
Dar datos es un modo de generar mayor credibilidad.
8. Pregúntale qué
9. Pregúntale cómo hacer algo
Esta fórmula tiene múltiples variantes:
- Cómo hacer algo mientras
- Cómo hacer algo y no morir en el intento
- Cómo más una cualidad
- Cómo hacer algo durante un período de tiempo…
10. Cómo + tu
De este modo el lector/la lectora sentirá que le preguntas directamente a él porque le estás hablando «solo» a él/ella.
11. Alude a las emociones
Pueden ser tanto positivas como negativas.
El miedo vende tanto como las emociones positivas y estimula al lector en su búsqueda de seguridad.
12. Apela a los problemas
De este modo dejas ver que tienes una solución. Porque tú ofreces soluciones a sus problemas. No lo olvides.
13. Alude a errores
También en este caso insinúas que tienes una solución. Y sí cuando escribes para vender, como hemos visto en el caso anterior, estás ofreciendo soluciones. Eso es lo que buscan tus clientes.
14. Tipo lista
Aunque es verdad que no es un formato muy original, es uno de los que más funciona. Hay distintos modos de presentar las listas. Aquí tienes algunos ejemplos:
15. Dirígete a un público específico
Identificas para quién sí es y así es más fácil que el público no se sienta frustrado.
16. Explica tu oferta al detalle
17. Titulares con gancho citando una marca o persona famosa
18. Anuncia una buena noticia
Las personas somos curiosas por naturaleza y necesitamos saber.
Consejo extra para escribir titulares interesantes en internet
Lo hagas como lo hagas, prueba esto:
- Crea tu propia fórmula mezclando varios tipos de titulares (Pregunta directa + lista; Qué + lista…)
- Escribe 3-4 titulares distintos y quédate con el mejor
- Piensa en cómo buscarías tú ese tema en Google y aplícalo
En la plantilla tienes decenas de modelos de titulares distintos.
Dame tu correo y descarga la plantilla.
Dime, ¿has probado la plantilla? ¿Añadirías alguna otra fórmula para escribir titulares exitosos en internet?
Si te ha gustado este post, compártelo.
Foto: JM Pemán
______________________________________________________________________
[contact-form-7 404 "Not Found"]
______________________________________________________________________
2 comments on Cómo escribir titulares para enamorar a tu audiencia [Incluye Plantilla]