
Copywriting inmobiliario o cómo anunciar tu vivienda
- Posted by lupe
- 1
¿Llevas tiempo intentando vender tu casa y no lo consigues?
¿Sabías que las palabras también importan a la hora de venderla?
De eso va el copywriting inmobiliario, de cómo escribir el anuncio de tu vivienda para que destaque en internet.
Los expertos señalan que la venta o alquiler resulta más sencilla si:
- Atinas en el precio
- Te esmeras en su presentación
- Muestras fotografías profesionales
- Cuidas el texto del anuncio
Porque todos esos ingredientes suman.
7 consejos de copywriting inmobiliario para que el texto de tu anuncio destaque de la competencia
[Tweet «Cómo escribir el anuncio para que tu vivienda destaque de la competencia»]
1. Adapta el lenguaje a tu cliente potencial
Lo primero, antes de empezar a escribir, es pensar en quién es tu público potencial.
Una vez lo tengas definido, adapta tu lenguaje para que puedas llegarle al corazón.
Imagina por un momento que quieres alquilar tu piso a estudiantes.
¿Qué crees que es lo que más valoran? ¿Cuáles crees que van a ser sus objeciones?
Trata de responder a ambas preguntas y despejar cada posible pega. Esto te ayudará a captar a más clientes con el perfil que buscas.
Cuando te pongas a escribir, utiliza frases que le ayuden al cliente a imaginarse en tu vivienda y a sentir los beneficios que le aporta.
Siguiendo con el ejemplo de los jóvenes estudiantes, algunas opciones pueden ser:
- Cerca de la Universidad
- Transporte público
- Ubicación céntrica
- Zona de ambiente
- A un paso de la playa
- Totalmente amueblado
- Habitaciones individuales
- Internet
2. Explica las características de la vivienda
A la hora de describir tu casa tienes que ofrecer toda la información posible. No olvides ser transparente y no escatimar ninguna información.
Ofrece información exhaustiva sobre el estado de cocina y baños porque son las estancias que más se deterioran y cuya inversión es mayor.
Resalta los aspectos positivos del inmueble, sin ocultar los negativos
Ejemplo: Piso exterior, muy luminoso. La cocina es antigua y necesita reforma.
Indica materiales y calidades sin omitir ningún tipo de detalle
- Antigüedad del inmueble
- Sistema de calefacción y agua caliente
- Orientación
- Número de plantas
- Si tiene o no ascensor
- Su distribución: número de habitaciones, baños, aseos…
- Metros cuadrados útiles
- Si hay o no armarios empotrados
- Tipo de materiales de construcción: suelos (baldosa, tarima, parquet), composición de la cocina, características de las ventanas (aluminio, PVC, madera)
- Si tiene terraza: metros cuadrados que ocupa, estado de conservación y si es cubierta o no
- Si tiene garaje
- Si tiene trastero, sus características
- Zona en la que está ubicado
- Qué otros equipamientos tiene: tendedero, portero, jardín, piscina, zona infantil, etc.
- La calificación energética
Evita clichés y frases hechas
Por ejemplo, no pongas: Oferta única o Excepcional. Genera desconfianza.
Evita los adjetivos calificativos
Porque no son buenos «compañeros», aunque para destacar las características de tu vivienda puedes utilizar estos:
- Luminosa
- Exterior
- Exclusiva
- Nueva
- Últimas viviendas
Haz hincapié en el carácter único de tu producto
- ¿Está reformado?
- ¿Cuenta con energías renovables?
- ¿Es sostenible?
- ¿Está en primera línea de playa?
3. Muestra todos sus beneficios
Una vez expuestas las características, puedes despertar el interés del posible comprador destacando los beneficios que le puede aportar.
Piensa en cómo tu vivienda puede solucionar los problemas del comprador.
Estos pueden ser algunos posibles beneficios:
- Tranquilidad
- Seguridad
- Cerca de todo
- Confort
- Ahorro (tiempo y dinero)
- Vida familiar
4. Apela a las emociones
¿Sabías que a la hora de decidir la compra de la vivienda los sentimientos pesan mucho?
Esto es así sobre todo cuando se trata de formar un hogar. Por eso es importante que el lector capte que ese lugar puede ser suyo y que en ese lugar puede disfrutar y tener un nuevo modo de vida.
Por eso utiliza palabras que describan los beneficios de la vivienda de manera emocional para que el cliente se imagine viviendo en ella.
Dile qué va a conseguir si compra tu vivienda o vive en ella.
Elige verbos y palabras de acción para hacer tus descripciones.
5. Escribe un titular claro y atractivo
El titular tiene que tener una sola idea que refleje el principal beneficio para el cliente. No olvides que estas pocas palabras son las más importantes de tu texto.
Para redactar el titular responde a estas preguntas:
- ¿Cuál es la principal ventaja de la vivienda?
- ¿Qué deberías destacar?
Busca eso que sabes que interesa a tu público objetivo (vistas, ubicación, tamaño, orientación…) y que te ayuda a diferenciarte de la competencia.
¿Has bajado el precio? Si es así, puedes indicar que tiene nuevo precio.
Intenta que el titular:
- Sea claro y conciso
- Invite a leer el anuncio
- Indique de manera clara las principales características
- Incluya palabras clave
6. Pon el precio
Si buscas en internet, verás que hay todavía quien en su anuncio no incluye el precio.
Los expertos dicen que es un error porque:
- Pueden pensar que si no lo pones es porque es elevado
- Por no perder el tiempo, no te llamen para preguntártelo
Por eso, pon el precio siempre.
7. Incluye la llamada a la acción
Tu anuncio ya casi está, pero no puedes acabar sin pedirle al posible comprador que llame, concrete una cita para visitar el inmueble o visite la agencia inmobiliaria.
Como en cualquier otro texto, tienes que decirle al lector qué quieres que haga una vez ha leído tu anuncio.
Si quieres que tu texto genere respuesta, ten en cuenta estos siete puntos de copywriting inmobiliario y añade dos últimos ingredientes:
- Utiliza un tono informativo y no publicitario
- Incluye fotografías inmobiliarias profesionales
Estas pautas de copywriting inmobiliario te ayudarán a destacar en internet.
Si se te ocurre alguna otra cuestión que no está recogida aquí, puedes dejar un comentario.
Foto: JM Pemán
1 comments on Copywriting inmobiliario o cómo anunciar tu vivienda